El ESG y el control Medioambiental: riesgos en zonas inundables.

Dic 10, 2024 | Lagares Actualidad

La importancia del enfoque ESG en zonas vulnerables

El concepto de ESG (Environmental, Social, and Governance) ha cobrado una importancia significativa en el mundo empresarial, especialmente en áreas vulnerables a desastres naturales como las zonas inundables (https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/snczi.html) . La integración de prácticas ESG en nuestras empresas (cada Cabildo insular cuenta con su propio mapa a través del Consejo Insular de Aguas), no solo nos ayuda a gestionar riesgos, sino que también mejora su reputación y sostenibilidad a largo plazo.

Los desafíos de las empresas en zonas inundables

Las empresas ubicadas en zonas inundables enfrentan desafíos únicos. Lamentablemente, hemos sido testigos de ello en la zona sur de Valencia. Con independencia de la necesaria mejora en la ecuación alertas a tiempo = salvar vidas, y que, desde luego es el aspecto más importante que mejorar, las inundaciones, en sede del cambio climático, pueden causar daños significativos a la infraestructura de las empresas, interrumpir sus operaciones y generar costos elevados de recuperación. Además, las inundaciones pueden tener efectos devastadores en el medio ambiente local, contaminando cuerpos de agua y destruyendo hábitats naturales.

Estrategias para mitigar riesgos en zonas inundables

Para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar estrategias de control medioambiental robustas e incluir una evaluación de riesgos seria, mediante evaluaciones periódicas para identificar áreas vulnerables y desarrollar planes de contingencia.

Los beneficios de adoptar prácticas ESG

Adoptar prácticas ESG en zonas inundables no solo ayuda a las empresas a gestionar riesgos, sino que también ofrece varios beneficios en sus balances y en su reputación. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social suelen gozar de una mejor reputación entre los consumidores y los inversores. Los inversores internacionales están cada vez más interesados en empresas que priorizan la sostenibilidad. Las prácticas ESG pueden atraer inversiones y mejorar el acceso a capital.
Es obvio que las regulaciones medioambientales están en constante evolución, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, por lo que implementar prácticas ESG ayuda a las empresas a mantenerse en cumplimiento con las normativas vigentes, lo cual a veces es una batalla de campo muy difícil y que se deja siempre en segundo plano.

En conclusión, la integración de prácticas ESG en empresas ubicadas en zonas inundables es esencial para gestionar riesgos y promover la sostenibilidad. Al adoptar estrategias de control medioambiental, las empresas no solo protegen sus operaciones, sino que también contribuyen al bienestar del medio ambiente y de la comunidad en general. Las nuevas generaciones de consumidores valoran este tipo de prácticas y se suman créditos de transparencia y seguridad ante los inversores, entidades bancarias y financieras y aseguradoras.

Lagares Abogados las Palmas

CONTACTO

C/ Canalejas, 29
35003 Las Palmas de Gran Canaria

+34 928 382 148
secretaria@lagares-abogados.com