la-noche-de-los-niños-toni-morrison

La noche de los niños (2015) – Toni Morrison

Es siempre muy complejo tratar de explicar una buena novela, ya solo sea desenredar su trama. Si tuviera que escoger para esta una sola palabra, sería «violencia», o «violencias», en plural, por cuanto estas vienen encadenadas y pegadas a la piel de los protagonistas, en una narrativa que sencillamente nos golpea. No elijo tampoco la palabra «piel» al azar porque, como en otras obras de la premio nobel, los temas y problemas raciales son centrales.  

La noche de los niños habla de la construcción de la identidad desde la búsqueda de las diferencias que hacen a mi-nuestro otro, tantas veces ligadas a las categorías étnico-raciales y a las imágenes que hemos asimilado como propias para cada grupo. Pero Morrison va más allá y mira el racismo adentro de la comunidad negra a la que ella pertenece, capaz de abandonar y despreciar a una hija, como es el caso de Lula Ann, la protagonista, por ser más oscura, al tiempo que sufre discriminación. La historia sirve para denunciar también los delitos de los que son víctimas cada año los niños, sobre todo los más frágiles de la «ideal» sociedad estadounidense, los afroamericanos, y las huellas del trauma que deja esta violencia en personas, familias y comunidades.  

Lula Ann debe distanciarse de su mundo de origen para convertirse en una mujer nueva como Bride, aprendiendo a caminar -lo que es caer permanentemente y levantarse-, junto a Brooke, su novio, quien carga con la sombra de la espeluznante pérdida de su hermano mayor desde la infancia. Al final, propone Morrison, la búsqueda de la propia identidad es romper con las supuestas esencialidades y el determinismo, abrazar aun con miedo y torpeza los propios abismos.  

 

 

Reseña de Nayra Pérez Hernández, firma externa.

Lagares Abogados las Palmas

CONTACTO

C/ Triana, 98, 1º
35002 Las Palmas de Gran Canaria

+34 928 382 148
secretaria@lagares-abogados.com